Tema: Etnoturismo sostenible con la cultura Wayúu.
Tipo de proyecto: Parque Temático (Urbano-Arquitectónico y Paisajístico)
El Cabo de la Vela es una Asentamiento de forma
lineal en el borde costero, La accesibilidad a este sitio se da
principalmente por dos vías, además de múltiples caminos que vienen desde las
rancherías indígenas, todas las vías están en mal estado por causa de las
condiciones del terreno y las consecuencias que deja la temporada de lluvias
porque se inundan las vías de acceso
excepto la que se encuentra paralela a la vía férrea que se encuentra en
frecuente mantenimiento.
La
topografía es plana con una leve inclinación hasta unas colinas de poca altura
y la vegetación es escasa pero reintente a las inclemencias del clima, ya que
esta parte del departamento posee la mayor incidencia solar y los vientos más
fuertes de Colombia.
El Etnoparque Wayúu
“JEPIRA”, es un proyecto urbano-arquitectónico, paisajístico y ambiental que
pretende solucionar y adoptar por medio de las nuevas tecnologías y técnicas
constructivas de vanguardia, un modelo socio-cultural involucrando elementos
del paisaje y del modelo habitacional autóctono de la etnia wayúu, adaptándolo
a principios bioclimáticos de la mano con la arquitectura vernácula que favorezcan el tipo de arquitectura que se
desea implementar en la zona.
El proyecto reúne una serie
de actividades culturales y turísticas que contribuyen en la productividad
económica local, además de ser amigable
con el medio ambiente al implementar energías renovables, brindando una óptima
prestación de servicios y una potencialización de los sitios turísticos de
interés a nivel nacional e internacional
para que se conozca el concepto real de la cultura Wayúu.