- Posee espacios sociales e intimos.
- No es estable.
- No se considera patrimonio.
- Es adaptable al contexto.
Esquema de la vivienda Wayúu.
Corresponde a cuatro (4) áreas específicas,
contenidas en un globo de terreno que forma parte de un espacio territorial
perteneciente a un clan determinado.
La
habitación: espacio que conjuga la intimidad, lo oscuro, la trasmisión de
conocimientos, lo privado, etc.
La
enramada: que es el área social (visitas, aprendizaje, conflictos, armonía, etc.)
La
cocina: que es el área de labores y aprendizaje.
La Habitación
La vivienda wayúu, tiene forma estructura rectangular o semicircular;
construida con una estructura y cubierta en Yotojoro,
el corazón seco del cactus, paredes de argamasa, arcilla o barro del sitioanteriormente no se utilizaban puertas ni
ventanas, estas aberturas eran protegidas con cueros o trapos viejos cuando
penetro la tela; generalmente consta de dos cuartos, donde
cuelgan las hamacas para dormir, mochilas tejidas de algodón donde guardan el
ajuar familiar, y en el suelo ponen las vasijas de barro con cuello angosto, donde
se almacena el agua.
Actualmente
se utilizan otros materiales como el zinc, y el comúnmente conocido Eternit
(lámina de asbesto cemento) etc.
La Enramada
Cerca de la casa principal se encuentra
la enramada, llamada luma, donde se desarrollan las actividades del día y
atienden a los visitantes. Tienen una estructura y cubierta de Yotojoro que sirve para instalar el
telar, donde las mujeres elaboran las hamacas, chinchorros, sobrecinchas y
fajas para los hombres.
La Cocina
Casi todas las viviendas tienen su
cocina aparte, llamada kusiñapia,
algunas construidas en Yotojoro para mayor ventilación y otras construidas en Cactus para la proteger los alimentos de los
animales.
El Corral
Donde van al baño?
ResponderBorrarAl aire libre, contacto directo con el ambiente natural.
ResponderBorrar