jueves, 14 de mayo de 2015

CRÍTICA SOBRE LA ARQUITECTURA

La Arquitectura puede llegar a ser interpretada con muchas definiciones, no obstante cada autor tiene un concepto particular conservando claro sus principios y de lo que este Arte sin límites de imaginación se encarga, ya que puede transmitirse por medio de las emociones y mezclas de sentimientos para materializar esos deseos tan necesarios. A lo largo de la historia hemos visto como algunos estilos nos han marcado en distintas épocas y diferentes culturas, incluso han llegado a transcender en el tiempo, porque es la Arquitectura quien define los espacios en la sociedad.
Según el tópico popular, en el tratado más antiguo que se conserva sobre la materia de Arquitectura, de Vitrubio, S. I a de C., se dice que la Arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas), y Utilidad (Utilitas) la Arquitectura se puede definir entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar uno de los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la Arquitectura sin aceptar estos tres aspectos; porque ellos sustentan la mera intención de cualquier obra, porque una obra sin belleza es incompleta, porque una obra sin firmeza no se sostiene, porque una obra sin utilidad sería algo sin orden.

 En muchos casos es conveniente tomar algunos principios que han demostrado estar saturados de argumentos y pautas llenas de conocimientos ya demostrados, pero esto no quiere decir que se deben seguir estilos ya marcados y que han perdurado durante muchas generaciones. 
La Arquitectura es un arte lleno de técnicas que ayudan a interpretar su sentido para ser exacta, pero así como el arte es muy diverso, la arquitectura también, nunca existe una constante en cuanto a las respuestas arquitectónicas porque estas obedecen a una necesidad en particular, haciendo creaciones nuevas y novedosas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario